Los valles del río Loira – parte 2

Seguimos con el recorrido por los enamorables Valles de Loira

De Tours nos dirigíamos a Saumur (Saumú, pronunciado), pero en medio íbamos a pasar una noche en Chinon. Las lluvias continuas dificultaban nuestro pedaleo, así que empezamos a buscar más enérgicamente casas de gente donde dormir, además que las experiencias venían siendo más que positivas, conociendo mucho de la cultura del lugar con franceses súper simpáticos (todo lo contrario a la creencia popular). La primer noche post Tours fue en carpa igualmente, cerca del castillo de Ussé, el “elegido” por Flor para visitar por dentro. Como las entradas para las visitas internas son caras (ninguna baja de 10 euros) decidimos entrar a uno y ese es el Ussé, el que inspiró a Charles Perrault para escribir la Bella Durmiente, “La Belle Bois”.

El castillo de Ussé

El castillo de Ussé

Sigue leyendo

Los Valles de Loira, tutorial de bici-camping y enamorados de Francia – Parte 1

              Nos fuimos de París con el pecho inflado hacía Gien, pueblito casi en el centro de Francia por donde pasa el río Loira, y donde comenzaríamos nuestro trayecto hasta el océano atlántico. Leímos en internet que este tramo estaba en muy buen estado y que era lindo para hacerlo en familia. Habiendo terminado el recorrido al momento que escribo esto no me queda más que reafirmar ese “rumor”, y no solo eso, sino que el sendero de “Los Valles del Loira” es un excelente “viaje tutorial” para cualquiera que quiera incursionar en el mundo del ciclo-camping. Antes le decíamos cicloturismo, pero un amigo ciclista que tiene sus años en esto ya nos enseñó la diferencia: el ciclocamping es lo que hacemos nosotros, bici y camping libre, y el cicloturismo es justamente bici y turismo durmiendo en hotel. Ambos disfrutables, pero diferente, claro está.

El castillo de Gien y el rio Loira

El castillo de Gien y el rio Loira

Sigue leyendo

Entre montañas y fondue – Suiza parte II

                No me gusta exagerar en los relatos. Usted, estimado lector o lectora (amigos y familiares), sabe que no es necesario engrandecer las historias de nuestro viaje. Toda esta aventura me sigue sorprendiendo tanto que muchas veces me gustaría musicalizar recuerdos, sobre todo en esta etapa de bicicleta. El pedaleo silencioso, ocasionalmente, podría tener sonido de fondo como para sentirme totalmente dentro de mi propia película. Me conformo con guardar en mi mente la mayor cantidad de imágenes posibles. Y como no me gusta exagerar las historias, directamente voy a citar el textual que escribí el día que fuimos a cruzar el Brünig Pass, el paso de montaña más alto que vayamos a pasar en todo el viaje:

El comienzo del Brünig

El comienzo del Brünig

Sigue leyendo

Darwinismo viajero

               Este post pensé en escribirlo hace un mes como mínimo, pero me pareció más interesante hacerlo una vez comenzada esta segunda etapa de viaje. En el momento que estoy tipeando estas líneas estoy sentado sobre un tronco cortado al lado de una fogata, en el claro de un bosque danés (Sollerup Skov) en un espacio para acampe libre. Hoy después de haber pedaleado nuestros primeros 40 kms me siento moralmente adepto (¿?) para explicar esta idea de darwinismo viajero.

¿Cómo no inspirarse en este contexto?

¿Cómo no inspirarse en este contexto?

Sigue leyendo