7 Lagos en bicicleta

Hacía tiempo que queríamos retomar el ciclocamping y lo hicimos con un camino conocido para nosotros, pero en el que elegimos puntos de paradas que no habíamos visitado, y que siempre es mejor hacerlo en bici. El recorrido que acá detallamos, realizado a fines de noviembre del 2021, es un camino extendido de los 7 Lagos, que inicia en Villa La Angostura, recorre la Ruta 40, e incluye visitar Villa Meliquina y Villa Traful con sus respectivos lagos, y volver finalmente a Bariloche. Nosotros fuimos en avión a Bariloche, con nuestras bicis desde Buenos Aires (pagando equipaje «especial», que no es tan caro, pero las bicis tuvieron algunos golpes de regalo del personal de Aerolineas), y de ahí nos tomamos una combi a La Angostura porque no nos daban los días para pedalear toda la vuelta para iniciar y finalizar en Bariloche, que también podría hacerse.

Lago Meliquina, nuestro prefe aunque no cuente como parte de 7 lagos
Sigue leyendo

Dicen que viajando se fortalece el corazón – Barcelona

      No íbamos a ir a España y quizás nunca hayamos llegado. Desde que salimos de Buenos Aires pensamos que tanto Portugal como España nos iban a quedar para un viaje corto futuro. Después de haber estado en Barcelona por casi una semana sigo pensando que nos quedaron afuera del recorrido los dos países, la capital de Cataluña no habla español ni se reconoce parte del Estado conquistador de gran parte de América.

Vista de Barcelona

Vista de Barcelona

Sigue leyendo

Los valles del río Loira – parte 2

Seguimos con el recorrido por los enamorables Valles de Loira

De Tours nos dirigíamos a Saumur (Saumú, pronunciado), pero en medio íbamos a pasar una noche en Chinon. Las lluvias continuas dificultaban nuestro pedaleo, así que empezamos a buscar más enérgicamente casas de gente donde dormir, además que las experiencias venían siendo más que positivas, conociendo mucho de la cultura del lugar con franceses súper simpáticos (todo lo contrario a la creencia popular). La primer noche post Tours fue en carpa igualmente, cerca del castillo de Ussé, el “elegido” por Flor para visitar por dentro. Como las entradas para las visitas internas son caras (ninguna baja de 10 euros) decidimos entrar a uno y ese es el Ussé, el que inspiró a Charles Perrault para escribir la Bella Durmiente, “La Belle Bois”.

El castillo de Ussé

El castillo de Ussé

Sigue leyendo

Los Valles de Loira, tutorial de bici-camping y enamorados de Francia – Parte 1

              Nos fuimos de París con el pecho inflado hacía Gien, pueblito casi en el centro de Francia por donde pasa el río Loira, y donde comenzaríamos nuestro trayecto hasta el océano atlántico. Leímos en internet que este tramo estaba en muy buen estado y que era lindo para hacerlo en familia. Habiendo terminado el recorrido al momento que escribo esto no me queda más que reafirmar ese “rumor”, y no solo eso, sino que el sendero de “Los Valles del Loira” es un excelente “viaje tutorial” para cualquiera que quiera incursionar en el mundo del ciclo-camping. Antes le decíamos cicloturismo, pero un amigo ciclista que tiene sus años en esto ya nos enseñó la diferencia: el ciclocamping es lo que hacemos nosotros, bici y camping libre, y el cicloturismo es justamente bici y turismo durmiendo en hotel. Ambos disfrutables, pero diferente, claro está.

El castillo de Gien y el rio Loira

El castillo de Gien y el rio Loira

Sigue leyendo

La Checa Invisible – parte 1 de República Checa

Si comparamos el itinerario que teníamos antes de salir con el que realmente estamos haciendo se reirían un rato largo. Lo cierto es que cambiamos de ruta dependiendo de nuestras ganas y de lo que vamos aprendiendo (por lo que charlamos con la gente de cada ciudad) con el correr de los días. Después de la experiencia increíble de visitar Salzburgo volvimos sobre nuestros pasos camino a República Checa, evitando pasar por tierras alemanas, que con lo caro que fue Austria queríamos dejar respirar un poco nuestros bolsillos.

Panorámica de Brno desde la torre de la Catedral

Panorámica de Brno desde la torre de la Catedral

Sigue leyendo

Mucho Mozart y poco cuarteto – Salzburgo, Austria

Nuestro próximo destino en el mapa era Austria, primer país de los catalogados “primer mundo” que pisábamos y una manada de lugares para ver en el Estado sin salida al mar. Llegamos a Viena desde Bratislava en menos tiempo del que tardo en viajar de Quilmes a Capital Federal. La capital austriaca que le dio nombre a las salchichas que comúnmente comemos alberga un millón y medio de personas, pero ya de entrada la primera impresión fue: “que hacemos acá”.
     Si bien en muchos países nos sentimos extranjeros ni bien llegamos, con el tiempo vamos naturalizando esa sensación. En el país con menor índice de desempleo de Europa su carta de presentación fue la impresión de estar dentro de la película “The Truman Show”. Para quien no vio el film, se trata de la historia de un hombre que desde antes de nacer su vida es filmada y transmitida en vivo a todo el mundo, un reality show de un hombre (Jim Carrey) las 24 horas del día que vive en un set inventado, en un barrio ficticio donde los directores pueden controlar todos los aspectos de la vida de Truman, inclusive los detalles como el clima y los (des)amoríos. Claramente no nos sentimos filmados ni siendo parte de un reality show jaja pero la ciudad parecía un set de filmación, donde todos los engranajes funcionaba bien: los medios de transporte, las señalizaciones de las calles, la limpieza de todo y también funcionaban bien las personas, siendo extremadamente amables, cordiales y respetando todas las reglas que los rodean. Ni mejor ni peor, pero chocante para nosotros, acostumbrados a las demoras del Roca, a los pozos de Lanús o a cruzar la calle por mitad de cuadra. Tanta fue la diferencia inclusive con los países del Este europeo que nos llevó a pensar en ese “que hacemos acá”, como si hubiésemos entrado a ver La Traviata en el teatro Colón en bermuda y zapatillas viejas.

Un vistazo de Salzburgo desde la Fortaleza de Hohensalzburg

Un vistazo de Salzburgo desde la Fortaleza de Hohensalzburg

Sigue leyendo