La Checa famosa (parte 2) y unas cervezas en el verdadero Oktoberfest

Entre Dresde y Praga teníamos nuestro último tirón de este primer mes de pedaleo. Nos quedaban 50 kilómetros hasta la frontera Checa y más de 180 para llegar a la famosa capital de la ex Checoslovaquia. Si bien la frutilla del postre de Alemania del Este fue la joya arquitectónica de Dresde, todavía nos quedaba pasar por algunos pueblitos que como koalas celosos quedaron aferrados en nuestra memoria.

praga 2

Vista del rio Elba

Ya sabíamos de antemano que este tramo iba a ser más bien en subida, nos adentrábamos en la “Suiza Sajona”, llamada así porque antiguamente le decían Suiza a todo lo que tuviese montañas, y Sajona, por la región. Así nuestra primer noche de vuelta en la ruta nos encontró en Rathen, lugar de ensueño (hay que usar cada tanto esta palabra que a Flor tanto le gusta) que a orillas del río Elbe (o Elba, en español) hace un hermoso coctel de bosque, montaña y casita alemana con entramado de madera. Este pueblo es bastante famoso en el turismo local debido al Bastei o Bastión, un puente de piedra hecho entre formaciones rocosas que parece sacado de las películas del Señor de los Anillos. Rathen se encuentra junto al Parque Nacional de la Suiza Sajona, justamente, donde se puede acceder a pie gratuitamente y en cuarenta minutos de subida apta para todo público se alcanza esta construcción que tiene más de 200 años y se eleva 200 metros por encima del río, lo que lo transforma en un mirador por excelencia. Estando sobre el Bastei se puede ver, de un lado, el río Elba escabulléndose en el bosque, y si miramos hacia el norte la naturaleza te da una cachetada de grandísimos árboles que forman una manta verde que llega hasta el horizonte salpicada de unas grises formaciones rocosas que emergen saludando al visitante del puente. Me puse romántico ¿cuál hay?

praga 3

Rathen en el Parque Nacional de la suiza Sajona

Para poder subir y tomarnos esas dos horitas de paseo dejamos las bicis atadas en el “estacionamiento” de un restaurant, con las alforjas puestas (solo nos llevamos la plata, por las dudas que a algún alemán curioso revise, le demos pena y nos vaya a dejar limosna). Cuando volvimos obviamente nadie había tocado nada. Esa noche acampamos al lado del río, dentro del pueblo, un poco ilegal el tema pero a nadie le molestó que pongamos la carpa de noche y nos vayamos en la mañana habiendo disfrutado de una rica cena y una lluvia constante toda la noche que golpeteaba las telas impermeables de la carpa.

Salir de Rathen fue toda una odisea que en algún momento escribiré en un apartado especial, pero imagínense que incluye tormenta, una subida tan empinada que nos costó subirla a pie y un curioso cartel que nos hizo “volver a empezar” después de una hora y media que nos habíamos ido. Pero bueno, más adelante lo contaré mejor.

praga 4

Rathen vista desde arriba cuando tratábamos de irnos

Cruzar de frontera pedaleando fue único, un tótem con la bandera Checa nos recibió en el medio de la nada, un cartel de “hasta luego” escrito en alemán nos despedía y nuestra sensación de satisfacción de haber cruzado Alemania del Este, de norte a sur, en bici. Este post se llama “parte 2” porque ya habíamos visitado las ciudades de Brno y Olomouc en nuestra primera etapa del viaje (se puede volver a leer aquí ) y con una seguridad para nada confiable dijimos que a Praga íbamos a venir más adelante.

Los siguientes días los pasamos en las ciudades de Decín, que hasta el momento fue la más cara de todas las checas que visitamos (probablemente por su cercanía con Alemania), pasamos por la grande Usti nad Labem e hicimos noche nuevamente acampando gratarola al lado del río Labe, pasando dos kilómetros la ciudad de Litomerice, donde funcionaba el campo de concentración Nazi llamado Terezin. Un lugar con una historia terrible, fue el centro de detención utilizado como “modelo” para mostrarle a la Cruz Roja y otras organizaciones lo bien que vivían los judíos ahí. Claro, eso duró menos de un año, y con la excusa de que los tuvieron tan bien durante ese tiempo se las devolvieron todas juntas. Silvio Rodríguez hizo una canción sobre este campo (que pueden escuchar haciendo clic acá).

praga 6

Puente de Carlos en Praga

El tramo final hasta Praga fue difícil, sinceramente, lleno de subidas cansadoras y con una senda de bicicletas desaparecida en acción que nos hizo pedalear en ruta con camiones checos poco amistosos con los ciclistas, ya que nos pasaban a las chapas y muy cerquita. Una pena que la ruta para bicis del Elba no continuara con la misma elegancia y señalización que tenía en Alemania, siendo que es un proyecto de la Unión Europea, que parece ser más “unión” en algunos países que en otros.

Que decir de Praga. Teníamos las expectativas súper altas con la ciudad y nos pasó algo que pocas veces nos ha pasado, y es que un lugar supere esa expectación. Sin ser avasallante en puntos turísticos ni en su extensión, la capital del antiguo Reino de Bohemia es genial para caminarla (en especial las peatonales), tomarse unos mates al lado del río con vista al Castillo y al Puente Carlos (que gracias a que ahora viajamos con el preciado brebaje sudaca pudimos hacerlo ante la mirada cómplice y de sospecha de los locales), subir a la fortaleza y dejar pasar los minutos contemplando la panorámica de la city. El ambiente antiguo que generan los estilos góticos de los edificios es inigualable en comparación a las otras capitales europeas que estuvimos.

praga 5

Nosotros visitando Praga

Y de paso cañazo, como estábamos en el país más barato de los que componen nuestra ruta, alquilamos una habitación por algunas noches a muy buen precio. Después de 3 semanas de pedaleo fue un descanso bien merecido. Además aprovechamos para re-equiparnos con algunas cosillas para la bici y sobre todo, comprar un cargamento de comida jaja Y bueno che, nos vamos para Suiza. Mejor precavido que mal comido (?).

praga 7

Vista de la ciudad desde la fortaleza

Como la finalidad de este viaje en bici en mostrarle a ud, estimado lector, que si quiere, puede y la región se lo permite, viajar en bici combinado con tren es posiblemente la mejor forma de viajar es importante conocer esta web: http://www.seat61.com/ que nos pasó nuestro amigo Axel Schneeberger. Es EXCELENTE, no solo te tira un panorama de los trenes de muchísimos países sino que además proporciona tips para poder obtener descuentos. Así es que conseguimos nuestro pasaje barato (ganga) de Praga a Múnich. Y gran acierto que fue, nos ahorramos muchísimos kilómetros ya que veníamos medio “atrasados” con los tiempos.

Y así es que sin querer queriendo, como diría el Chavo del 8, estamos en Múnich para el Oktoberfest, que sinceramente no teníamos ni idea que era en esa fecha. Resulta que empieza el 21 de septiembre, por el otoño, y dura 16 días. La ciudad estaba que estallaba de gente, los hoteles repletos y a nosotros nos hospedaba Max, un alemán amigo de Jorg y Carola, que nos recibieron en Berlín. La verdadera unión entre ellos es cuasi-cómica: ¡Max es el hermano de la ex novia del hijo mayor de Jorg! Jajajaja Como diría él, en medio de una risa contagiosa: “it is fantastic”. Estamos más que agradecidos de esta gran familia que nos viene hospedando por toda Alemania.

munich 2

Oktoberfest

munich 1

Oktoberfest

El Oktoberfest fue más de lo que esperábamos porque no le teníamos mucha fe. Nos encontramos con un gran festival muy bien organizado, muchos alemanes vestidos tradicionalmente para la ocasión y muchas cosas divertidas. De paso aprovechamos unos cupones de «descuento» que nos regaló Max con los que pagábamos los chopp de cerveza un euro, en comparación de los diez que cuesta normalmente. A pesar de haber pasado unos días barbaros en Munich, esquivando ofertas de cenas e ir a ver el Munich 1860 a la cancha, tuvimos que ponernos «firmes» y continuar el viaje, que esos kilómetros no se hacen solos.

El 24 de septiembre cumplimos un mes rodando, de esta segunda etapa del viaje, y estamos a solo 4 meses de volver. Los nudos en la panza ya empiezan a sentirse, pero primero, primero pedaleemos hasta Suiza y sigamos empapándonos de todo esto.

Saludazos a todos los que nos siguen leyendo, y mil gracias por bancarnos a la distancia.

6 pensamientos en “La Checa famosa (parte 2) y unas cervezas en el verdadero Oktoberfest

  1. Hace pocos días estuve, desde el movimiento en los rieles que sacuden a un tren, mirando ese Elba rodeado de hermosos bosques. Haciendo el mismo tramo. Pasaban pueblos, pasaba Pirna (oh! Pirna…ya te secuestraré) y yo pensaba, esta ruta es para realizar sin dudas a una velocidad más baja. Y aquí me encuentro con su crónica a la velocidad adecuada o a una donde pudieron vivir y respirar esos paisajes. Felicitaciones por el viaje!

    • Hola!
      Que bueno, y que coincidencia que hayas pasado por ahí casi al mismo tiempo que nosotros. La verdad que haberlo hecho en bicicleta fue hermoso, super recomendable y disfrutable al 101%.
      Y si vas a secuestrar Pirna guardate lugar para llevarte un cacho de Rathen también. Inolvidable.
      Gracias por las felicitaciones, saludos! 🙂

  2. Chicos los felicito y gracias por compartir a experiencia que estan viviendo. Desde NZ estamos pensando hacer en un futuro proximo europa en bici y cuando lei que lo estan haciendo me emocione mucho! Los post son cada vez mejores!!
    Espero que sigan disfrutando del viaje y seguramente los molestare con preguntas mas adelante 🙂

    • Hola Giuli!
      Que bueno que esten pensando en hacer un viaje en bici, realmente vale mucho la pena.
      Justo (como por casualidades del destino) estábamos hablando con Flor de hacer un post específicamente para quienes quieran viaje en bici por Europa, que para los sudamericanos no es algo común. Así que en los próximos días vamos a andar subiendolo

  3. Como están chicos? Hace un par de meses les escribí porque estoy empezando a planear un viaje para el año que viene. En teoría iba a ser en julio maso pero por ahí se adelanta para febrero, marzo. Como es el clima para andar en bici en esa época? Dado que tengo poco mas de un mes para viajar me habían recomendado la ruta de Loira y me gustó la idea, en esa época es lindo?? Gracias de nuevooooooo

    • Hola Alejo! Perdón por la demora, se nos mezclo el comentario.
      Febrero y marzo son un poco fríos, pero nada del otro mundo (lo más frío sería diciembre/enero). Sí podes marzo/abril va a ser mejor 😛
      Y si, empezar por el Loira es un golazo. Nosotros siempre lo recomendamos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s