Vamos a dividir este post en dos partes para ser «ordenados», en la primera contaremos sobre nuestra experiencia viviendo con y entre daneses y nuestra visión de Copenhague, y la segunda, datos específicos sobre la famosa (?) Visa Working Holiday. Después de casi dos meses de estar viviendo acá entendimos porque se llama así: Flor justifica el Working y yo el Holiday jaja Bueno che, entregué más de cincuenta curriculums en mano y no me llamó nadie (NDE: al día de hoy, ya tengo laburo).
Parte 1 o «La vida en Dinamarca, Copenhague y sus gentes»
Llegamos a Dinamarca, país que significaba poco y nada para nosotros en el 2012, se convirtió en un sueño difuso en el 2013 y se plasmó en una hermosa realidad en el 2014, que gracias a su Visa de trabajo vacacional (?) nos da la chance de viajar por Europa durante un año (si no, solo hubiésemos podido viajar 3 meses, que es lo que Schengen permite para turistear y no tienen contemplados loquitos que quieren recorrer más tiempo de rasca). Llegamos con muchísima ilusión de poder parar la pelota y analizar nuestros próximo pasos, y ya que hablamos de fútbol, ver el Mundial. También con mucha necesidad de conseguir algún laburito para sumar algunos pesinhos, meterle pata a la investigación de Christiania (como explicamos en el post anterior) y conocer este país, el que deslumbra a muchos en Argentina por ser el de mejor índice de derechos laborales, libertad de expresión, salario mínimo más alto y la mar en coche.
Empecemos hablando de Copenhague. Hace un tiempo aprendí el concepto de «ciudad cosmopolita» viendo un programa que hablaba de Nueva York, ciudad que no conozco, pero le adjudicaban ese mote con el argumento de que había gente en ella de muchos países combinando culturas, idiomas y comidas. Vamos a robarle el adjetivo a la city estadounidense para hablar de la capital danesa. Es que a medida que transcurrieron los días fuimos encontrando cada vez más y más amplitud de culturas: turcos, rumanos, palestinos, polacos, rusos, israelíes, españoles y muchos muchos sudamericanos. En Dinamarca es el país en el que escuchamos más hispanohablantes en nuestro viaje, como en Italia, uno de cada 7 u 8 hablan español. Depende de quien y como lo mire este dato puede ser favorable o no. Para nosotros es un poco fuerte, es el primer lugar en el que vemos tanta diversidad cultural atraída básicamente por el poder económico del país, que como le «sobra», tiene sus fronteras simpaticamente abiertas para traer «mano de obra». Todo esto, claro ésta, nos lo dijeron los daneses con los que convivimos más de un mes. Tenemos cien historias y teorías sobre Dinamarca de parte de esta gente pero no sería divertido para ustedes que lo escribamos acá. Solo con decir que son dos ¿ex? hippies viviendo en un casita de madera rodeada de árboles, donde él se dedica a hacer un documental para «voltear facebook» y ella da clases en un centro comunitario para tejer tapices, se resume bastante.
Como atractivo turístico Copenhague tiene:
– Nyhavn: el típico canal de las postales con sus casas coloridas devenidas en restaurantes.
– La Sirenita: una estatua junto al mar de la famosa mujer-pez que atrae marineros. Resulta que el cuento para niños lo escribió el famoso escritor danés Hans Christian Andersen en 1837, mucho antes que Disney la adaptara (además de cambiarle mucho de su historia esencial que hablaba de rectitud, sacrificio y obediencia) a la pantalla grande.
– Christiania: el ex barrio hippie se encuentra entre los sitios turísticos más visitados dado a la fachada que conserva de su época de oro y a la legalización «encubierta» de consumo de marihuana en la zona. Todo cambia para los que caminan un poco y cruzan el «puente» porque se encuentran con un extraordinario pulmón ecológico que entrelaza las casas de los originarios christianenses, casitas de madera al mejor estilo «hobbit» en completa armonía con su entorno natural.
– Sus parques: Copenhague está repleta de parques, grandes y verdes, donde la gente pasa horas y horas. Recomendamos agarrar un mapa y ver todos los espacios al aire libre que tiene la ciudad, son realmente muy bonitos. Sobre todo donde nosotros vivimos nuestro primer mes, el Valbyparken.
– Kastellet: En el norte del microcentro se puede apreciar, mirando el mapa, una estrella. SI, no es que hayamos ido a Christiania y volvimos afectados por sus olores, hay una estrella. Es un tramo de tierra circundado por un canal que en el medio tiene unas bonitas construcciones medievales, una iglesia y un molino muy fotografiable. Muy lindo para caminar.
Por supuesto que si buscan van a encontrar algunas cosas más, hay algunas torres, iglesias antiguas muy bonitas para ver y el castillo de Rosenborg, pero no vamos a hacer una guía turística sino resaltar algunos de los puntos más llamativos. Aunqueeeeeee…
– Bonus Track de sur a sur (?): A nosotros nos encantaron y nos parecen lo más llamativo y agradable de todo Copenhague los barrios «post-Christiania», de los que vamos a hablar más en detalle en la próxima entrada, así que para no repetir siempre lo mismo, esperen al próximo capítulo por el mismo canal a la misma hor… emm nada. En el próximo.

Fuente de Gefion. Cuenta con un gran grupo de figuras de animales inspirados en la legendaria diosa Gefjun de la mitología nórdica. Está situada en el Parque Langelinie junto a la fortaleza de Kastellet y es uno de los monumentos más grandes de Copenhague

A la izquierda la bolsa de Copenhague y a la derecha el Christiansborg Slot. Estos dos edificios frente al Canal de Holmens le dan un lindo toque a la ciudad.
Los daneses de Copenhague son super simpáticos, amables y muy educados. No son muy atentos ni tienen tradiciones muy arraigadas, y es por eso que arranqué diciendo los «daneses de Copenhague», porque es sabido que en las capitales muchas veces no se percibe la verdadera cultura de un pueblo. Lo más vikingo que vimos fue un negocio de recuerdos en la peatonal principal y lo más danes que comimos fueron unos nachos en la famosa Nyhavn (imaginen que si en su máximo punto turístico no tienen cosas tradicionales del país, se vuelve difícil encontrarlas) para festejar el cumple de Flor. Vamos a tener revancha, quédense tranquilos (?), vamos a ir a Odense (la ciudad más tradicional de Dinamarca) para arrancar nuestra segunda parte del viaje, y ahí, les traeremos un post con cultura danesa.
Si algo te puede volver loco en esta ordenada ciudad es el uso de la bicicleta. Es un espectáculo en si mismo para nosotros, indios del conurbano bonaerense, ver a tanta gente viajando en el ciclo-rodado al ritmo de calles que están específicamente preparadas para eso. Antes de mandarnos a bicicletear por la gran ciudad, del respeto que nos imponía toda esa marea de gente, tuvimos que ir a practicar al Valbyparken. Si ¿cual hay? (¡paraaaaaa rebelde!).
Además de la contagiosa bicimanía, nos impactaron varias cosas de la ciudad, de su respiración diaria con la que uno puede coordinar inhalación y exhalación fácilmente, porque como es sabido, siempre es más fácil acostumbrarse a «lo que funciona» que a lo que no. Una de esas son las fiestas constantes, sobre todo en los parques grandes. Fiestas a las que asisten jóvenes con packs de cervezas, familias con niños portando reposeras para pasar el día, grupos de abuelas/os abrazables del PAMI danés… de todo y de todas las edades. Lo que nos parece algo sumamente positivo. También es loco, igual que el clima, la alimentación (según lo que vemos que la gente compra en el super, y lo que convivimos con Jakob y Annete el primer mes) porque suelen comer mucha comida empaquetada, desde carne, quesos e inclusive verduras.
Podríamos escribir muchísimo más de este país porque es donde más tiempo pasamos, claramente. Que el respeto y la inclusión de las personas discapacitadas, que la obsesión por lo ecológico, que la barba larga está de moda, que los daneses tienen muy en claro que hay que trabajar para vivir y no viceversa, que el incentivo a que las mujeres anden sin corpiño… pero todo no se puede. Al que le interese que nos invite una cerveza, mate, asado, helado o lo que le plazca cuando volvamos y lo charlamos 🙂 Vamos a aceptar todas las invitaciones (dentro de lo físicamente posible).
Párrafo aparte para los argentinos que encontramos en Dinamarca. Primero fueron Alina y Ulises, los chicos de Viajeros Crónicos (https://www.facebook.com/ViajerosCronicos) que vinieron a ver la final del Mundial a Copenhague y durmieron una noche en el departamento. Una pareja de cordobeses con los que nos encontramos tantas cosas en común que es una buena señal del destino habernos cruzado viajando porque desde nuestras vidas sedentarias nunca nos hubiésemos conocido. Claramente esperamos volver a verlos antes de empezar la segunda parte de nuestro viaje. Después nos juntamos con otros tres argentinos a charlar: Cristian, Francisco y Axel; y pasamos una muy buena tarde. Con Axel, el cordobés, además nos volvimos a juntar para tomar ¡unos mates! (después de tantos meses) y pasear un poco por Copenhague. Muy buenas experiencias, muy buenos cables a tierra.
Parte 2 o «si no te interesa la Working Holiday seguí haciendo lo que estabas haciendo porque quizás ésto no te guste tanto» (mierda que quedó largo el título).
Aplicación:
A grandes rasgos esta Visa es un acuerdo entre los gobiernos argentino y danés, y otorga a los que aplican (o sea, todos lo que cumplan los requisitos y tengan menos de 30 años al momento de enviar la aplicación) permiso de residencia de un año en Dinamarca (por lo tanto en la U.E.) y trabajo por 9 meses solo en dk. No está de más decir que de las todas las Visas de trabajo vacacional la danesa es la más fácil de obtener, por lejos (en la de otros países como Nueva Zelanda hay cupos limitados y hay que pagar para intentar aplicar, en la francesa te piden que hables el idioma con certificado, en la irlandesa certificado de habla inglesa, etc). Vamos a empezar de lo más importante hasta los datos más más boludos. Y si somos muy boludos de olvidarnos algo, no duden en mandarnos mail, mensaje de facebook y/o paloma mensajera preguntando, porque no tenemos problema alguno en responder. Inclusive nos sentimos útiles ayudando a la comunidad viajera.
El trámite de la Visa se puede comenzar en Buenos Aires (creo que Chile también tiene la misma Visa, pero no se donde la deben empezar) completando los papeles que están aquí: http://www.nyidanmark.dk/NR/rdonlyres/E054133F-BE8D-4798-AC47-FAF9BAC6F3EB/0/wh1_en_residence_permit_working_holiday.pdf
También se puede hacer directamente en Dinamarca en el período de 3 meses de turista que tienen todas las personas por tratado Schengen. Por este mismo tratado es posible venir al país antes de recibir el mail de aprobación (si lo empezaste en Buenos Aires, claro) y recibirlo estando acá.
Junto con esa papeleta hay que llevar un comprobante de fondos de la cuenta del viajero que equivalga a 15.000 coronas danesas (se pide en el banco y nosotros imprimimos una página cualquiera de internet que diga el equivalente de pesos a coronas que tenés), dos fotitos carné, los comprobantes de vuelo, las fotocopias del DNI y un autógrafo de Ricardo Darín firmado y con dedicatoria para la reina de Dinamarca que es fan. Na mentira, el autógrafo no va, el resto sí.
Llevan todo a la embajada de Noruega y en dos meses les mandan un mail que dice «felicitaciones campeón/na, te podes ir a divertir a Dinamarca». Si existe un miedo generalizado de que los otros países son estrictos con las reglas para la aplicación de la Visa, Dinamarca no es el caso. Tener aprobada la Visa no les permite vagar por Europa como hicimos nosotros (que casi nos comemos una deportación en Estonia por superar los 3 meses de turista) sino que hay que hacer el CPR…
Consiguiendo el bendito CPR y alquilar lugar para vivir:
Realmente para nosotros fue muy fácil. El segundo día de haber llegado ya teníamos el trámite hecho, y en 14 días recibimos el correo con la «yellow card» o también llamado CPR (el DNI danés para inmigrantes que te da oficialmente el permiso para trabajar (solo en Dinamarca y por 9 meses) y/o moverte por la U.E. durante un año) ¿Como lo hicimos tan rápido? unos diez días antes de llegar empezamos a buscar por Airbnb todos los departamentos y habitaciones con precios accesibles para alquilar por mes y les preguntábamos a los dueños si podíamos usar la dirección para sacar CPR (además de regatear precios y preguntar si tienen bicis, acá garpa mucho la caradurez). Embocamos uno a un precio genial (cosa que nos dimos cuenta después) y sacamos CPR al toque. La otra opción más «popular» es ir la pensión de Norrebrogade 51 (3500 coronas por mes por persona) que tiene la dirección habilitada para CPR.
Usamos Airbnb por más que no nos agrade (es la privatización de couchsurfing básicamente, la gente da su habitación pero a cambio de plata en lugar de un interés cultural, pero igualmente creemos y esperamos que no haga desaparecer a su predecesora) porque alquilando con la página no es necesario pagar depósito (en general un depto te pide entre 3 o 4 meses por adelantado) y podemos pagar con tarjeta, que para los que tienen plata en el banco, es muy lento sacar del cajero automático (se puede, se necesita pedir el PIN en su tarjeta por teléfono).
EDITADO (el 31/07): También se puede conseguir mejores precios, pero no tanta oferta, en los grupos de facebook de alquileres en Copenhague/Dinamarca.
Por ejemplo: – https://www.facebook.com/groups/161191280733961/?fref=ts que se llama «House/Room Renting in Copenhagen» (en inglés),
o Foreigners in Denmark https://www.facebook.com/groups/30050586332/?fref=ts
Conseguir trabajo:
Sin dudas es la parte más «complicada». Habiendo tirado más de cincuenta CVs sin contar los más de cien que envié por internet tengo que reconocer que me resultó difícil, aunque tuve algunas entrevistas. Sin embargo Flor tuvo trabajo desde el cuarto día por medio de un contacto. Ergo, es igual de jodido de conseguir trabajo que en Argentina, con la diferencia de que si pegas un laburito, el sueldo rinde más que el tang de dos litros.
Nos dio la sensación de que el país no está del todo preparado para recibir workingholidenses ya que no hay una bolsa de trabajo especial ni nada por el estilo. Esto es lo más parecido (y es útil): https://www.workindenmark.dk/
Igualmente les tiramos un par de datitos que sirven: Si piensan ir a tirar curriculums a hoteles o restaurantes no pongan que son ingenieros o que tienen experiencia trabajando en una gerencia porque me han respondido de algunos lugares diciendo que estaba «sobrecalificado» para el puesto que solicitaba. Posta, acá existe eso. Así que adecuen el CV para el lugar donde están mandando. Otro dato es que si van a pedir trabajo a un restaurante, por ejemplo, no pongan primero los «estudios» sino el «objetivo laboral» en negrita y poniendo algunos «hard work», «extra hours» o «mulo de primera».
Tema idioma: Como nos preguntaron bastante sobre este tópico (?) lo agrego aquí. Nadie tiene la verdad revelada, podes venir hablando solo español y conseguir trabajo al segundo día, o podes venir hablando danés y tardar tres meses (cosa que sería rara, pero podría pasar). Nuestra experiencia y la de gente que conocimos nos dice que hablando danés tenes 95% de chance de conseguir trabajo, desde mesero/a hasta poder trabajar en una empresa fijo, en blanco y con todas las guirnaldas que te da trabajar en Dinamarca. Hablando sólo inglés depende bastante de como te la rebusques, en general con «solo inglés» vas a encontrar trabajo «no formal». Sería raro que te tomen en una empresa sin hablar danés. Podrías llegar a pegar trabajo en un hotel, restaurant o vendiendo aguas en puestitos de la calle (ejeeem), e inclusive sé de gente que con solo inglés consiguió trabajos un poquito mejores… pero bueno, hablando en general, solo inglés = trabajo no formal (en blanco, pero sin todas todas las regulaciones y quizás con horas extras y bla bla). Sin inglés, vení a hacer malabares, tocar un instrumento, hacer algún tipo de arte callejero o lo que se te ocurra que puedas hacer sin hablar con la gente (igualmente sería complicado sacar el CPR porque en la International House o Borgerservice hablan en inglés).
Datos para los que acaban de llegar o se están acomodando:
- Olvídense de los dolares. Solo en Sudamérica les damos bola jaja En Europa lo que vale es la moneda local y segundo el Euro. Si llevan dolares o pesos es casi lo mismo: anda a cambiarlos a una casa de cambio. La que tiene mejor cambio es Western Union.
- Si no consiguieron bicis y tienen que viajar en bondi, el boleto sale 24 coronas. Pero si compran un «zonal 2» vienen 10 viajes por 150 coronas, unos 20 euros (un robo, pero es lo que hay). Con el zonal se ahorran 4 viajes. Se compra en el «7eleven», lo único razonable para comprar en ese lugar tan caro.
- Compras: No vayan al Irma, ni al 7eleven, son caros. En los super «Netto» pueden conseguir la mayoría de las cosas. Presten atención que hay varios productos con un sticker amarillo y un precio rebajado, suele ser la oferta del día porque probablemente se vence al día siguiente. Nosotros comimos carne y quesos varias veces (es la única manera de comprarlos de manera accesible) y tuvimos ningún problema. Si quieren cerveza y fideos, compren en el «Faqta» que son más baratas y de mejor calidad. También estén atentos a las promociones que tiene «Fotex», mediante la página del punto que viene. Si no quieren tomar agua, el jugo concentrado sale como piña. Todos los super se pueden pagar con tarjeta, pero van a necesitar el PIN.
- Nuestro amigo Axel Schneeberger nos pasó esta página de descuentos que está muy buena: https://etilbudsavis.dk/catalogs/ En la sección «Tilbud» están los descuentos y en que super está.
- Si quieren comprar bicis usadas (o cualquier otra cosa «cara») esta es la página al estilo mercadolibre de Dinamarca: http://www.dba.dk/ Es sumamente útil. Si la abren con google chrome pueden ir traduciendo lo que no se entienda.
- Te pueden mandar pesos argentinos mediante Western Union y acá recibirlos como coronas danesas (cobran el 35% + 3% de comisión). Probablemente sea la mejor manera de utilizar esos pesos que quedaron abajo del colchón.
- Traerse adaptadores de «dos patitas» redondas te puede zafar de varios dolores de cabeza. No hay otros enchufes en Dinamarca que los de dos patitas redondas.
- Si compras latitas o botellitas de plástico, NO LAS TIRES. En el supermercado te devuelven plata por reciclarlas (hay tres tipos, las A te dan 1 corona, las B te dan 1,5 coronas y las tipo C te dan 3 coronas). Todo suma en un país tan caro 😛
EDIT: compartimos el link de un post que podría llegar a ser útil para muchos, paso a paso como pedir la devolución del 35% de AFIP hecho a octubre del 2015 https://viajandodesurasur.com/2015/10/13/devolucion-del-35-de-afip-para-viajeros/
Esto es un poco de lo que podemos transmitir en un post, y nuevamente, el que tenga alguna duda o comentario nos manda pregunta que con gusto respondemos.
Gracias por leernos nuevamente 🙂
hola ! ando pensando en irme con mi novio a dinamarca, nos preocupa el tema de conseguir trabajo, pero estuvimos maquinando con el tema de arreglar bicicletas ya que el sabe mucho de eso, ustedes que estuvieron alla piensan q podria funcionar o es muy complicado?
Hola Desire!
Que bueno que lo estén pensando. Mira, lo de arreglar bicis es muy buena idea, allá todos tienen una o dos bicis por persona y las usan todos los días. Así que mercado hay… jajaja
Igualmente te diría que pienses que es un país muy pudiente y que trabajos hay, y de todo. Es cuestión de insistir y tener un poco de suerte hasta que aparece algo. Hasta los trabajos más pobretones sirven para vivir (pagar alquiler, comida, y te sobra un toque para ahorrar si lo queres, o viajar 🙂 )
Cualquier duda volvé a preguntar, sin problema. Saludos!
hola! queria consultarle porque quiero ir con mi novio a dinamarca pero nos preocupa el tema de conseguir trabajo, estamos pensando en arreglar bicis ya que el sabe mucho de eso, ustedes piensan que seria posible conseguir algo de eso o es muy complicado?
Hola! antes que nada, quiero felicitarlas por la recopilación de información. Me decidí a emprender esta aventura hace 4 días y como ansiosa que soy no paro de leer cosas al respecto en todos lados. Tengo 29 años, cumplo 30 en enero. Planeo hacer el viaje entre agosto/septiembre del año que viene. Por lo que leí, podés presentar el trámite con 30 años inclusive y hasta viajar con 31 (aclaro porque pusieron que tenes que tener menos de 30 la realidad es que con 30 se puede iniciar el trámite también).
Por tanta lectura me surgieron un par de dudas, la mayoría bastante bobas (pero dudas al fin!) la primera es en relación al alquiler en AirBnb. El pago con tarjeta de crédito asumo que debe ser en dólares, entonces, cuando te llega el resumen se debita en dólares, no? (avisé que algunas eran bobas! jaja)
En cuanto al CPR, si decido quedarme en la pensión de Nørrebrogade 51 y lo registro ahí, si después, por cualquier causa/razón/circunstancia decido mudarme, tengo que avisar? tramitar de nuevo el CPR? algo?
En relación a la acreditación de fondos, con que banco lo hicieron? leí que algunos se ponen mala onda al momento de pedirles que te certifiquen el extracto/firmen y sellen la carta donde constan los fondos (el Galicia para ser más exactos). Estoy viendo donde abrirme una caja de ahorro y miro al Ciudad con cariño, pero no quiero equivocarme y después tener un dolor de cabeza!
Y por último, agrego que de tanta lectura encontré que además de todos esos requisitos, tenes que llevar un comprobante de seguro de viaje por el año, no recuerdo si lo agregaron.
Muchas gracias de antemano y saludos!!
Inés.
Hola!!! Que GRAN decisión tomaste 😀 deberíamos corregir eso de la edad porque es verdad que se puede aplicar hasta con 30 inclusive (fe de erratas)…
Nosotros teníamos las mismas dudas así que no te preocupes…. alquilando por airbnb te cobran en dólares en la tarjeta de crédito pero cuando se te debita el pago se hace en pesos al cambio del día (antes era un poco más estable el dolar oficial ahora hoy esta 14,07 y quizás en 1 mes esta 15 o 13,50 imposible saber).
El CPR lo deberías mudar cuando te mudas (nosotros nos mudamos 3 veces y no lo hicimos pero quizás ahora estén más estrictos con el tema).
Y la demostración de fondos para la visa la hicimos con Banco Patagonia (fue muy fácil y rápido) y con el Santander Río que hubo que hacerlo en la sucursal en la que se había abierto la cuenta.
Nosotros si llevamos el seguro por un año aunque no lo usamos nunca y no estamos 100% seguros si hace falta presentarlo con los papeles de la visa o es el curro de alguien para vender los seguros….
Todas las dudas que tengas escribinos 😀 que nos encanta ayudar a más personas a viajar…
buscanos en facebook si usas que ahí respondemos más rápido 😉 https://www.facebook.com/viajando.de.sur.a.sur/
Hola chicos! Que bueno su blog y hermoso viaje!! Es de mucha ayuda!! Estoy preparando mi primer viaje sola 🙂 primer avion, primera vez fuera del continente, y millones de primeras cosas. Voy a aplicar a la visa pero tengo algunas dudas. Consegui una promo muy barata de pasaje ida y vuelta (el de vuelta queda descartado por ser a la semana jaja) pero la cosa es que la salida es de Foz de Iguazu hasta Madrid. Mi idea es pasear uno o dos meses y despues irme para Dinamarca y arrancar mi año con la visa. Lo que me preocupa es que como no va directamente a Dinamarca no me lo acepten, o si deberia comprarme uno antes de aplicar, desde europa obvio. Tambien tengo entendido que con el de vuelta puedo escribir una carta aclarando que voy a cambiar la fecha. Pero bueno, lo que mas me preocupa es el de ida. Y otra cosa, estoy por arrancar clases de danes, y queria hacer algun cursito mas que quizas pueda ayudarme a conseguir laburo mas rapido. Habia pensado barista, dicen que sirva? O si se les ocurre algun otro que valga la pena me dicen?
Bueno por ahora eso nada mas jaja
Gracias chicos!
Saluditos
Caro
Hola Caro!!! tomaste una GRAN decisión! no te vas a arrepentir 😀
en el tema de los pasajes lo más importante es demostrar que no te vas a quedar de ilegal en Dinamarca…. el pasaje de ida no es tan importante, lo fundamental son los fondos que demuestres…. que incluso podes pedir el comprobante de fondos antes de pagar el pasaje y con eso demostrar más de lo que vas a llevar realmente, un recurso bastane argento pero que funciona a la hora de aplicar a la visa (nosotros teníamos pasajes a Roma ida y vuelta pero también teníamos fondos suficientes como para comprar otros pasajes en caso de ser necesario y con eso a ellos les alcanza).
Lo de hacer un curso de danes es una GRAN idea y te da 10 veces más chances de conseguir laburo rápido! y si a eso le sumas un curso de barista o algo similar ya esta…. eso sí, cuidado de no quedar sobrecalificada para trabajos más simples como «lavaplatos» o «mozo»…. mucha suerte!! y cualquier duda nos podes contactar por acá o por facebook que respondemos un poco más rápido https://www.facebook.com/viajando.de.sur.a.sur/
Hola Caro yo tambén tengo pensado ir a Dinamarca y me gustaría tener algun contacto que también vaya para allá y quizás compartir depto para abaratar costos. Tengo 29 años soy de Rosario, Santa Fe, Argentina. Espero tu respuesta.
Hola joaquin! cuando viajas? te paso mi mail
carolina.acuna90@gmail.com
Hola chicos! Excelente la info que dan. Voy a dejar por aqui algunas preguntas a ver si alguien me puede ayudar. Siendo hoy 20/07/16, AL PARECER se puede hacer toda la aplicación de la visa on line (https://www.nyidanmark.dk/en-us/coming_to_dk/working_holiday/how_to_apply.htm), y está la opcion de enviar la documentacion fisica via Embajada de Noruega. Alguien que haya aplicado en este ultimo tiempo lo hizo online? Me pueden confirmar? Soy de Mendoza no me gustaria tener que irme a Bs. As. a hacer este tramite (planeo seguir en mi laburo hasta dias antes de irme).
Y respecto al tema de la aplicación on line, ya llene todos los datos hasta llegar a la parte donde tenes que subir la doc (Pasaporte, pasaje, cert. de fondos y seguro). Obvio que para poder presentar todo eso tenes que gatillar todo junto, entonces como es la cuestion si no me dan la visa? Me la dan a comer doblada…?
En fin, si alguien me tira una soga, estaria agradecido…
Hola Facu, como te imaginarás nosotros no sabemos si ahora se puede hacer online pero quizás alguien lee el comentario y te puede ayudar. Sino fijate en los grupos de facebook que siempre hay gente que acaba de aplicar 😉 Exitos!!!
Hola chicos! muy buen info.
voy a estar viajando por Europa y me gustaría aplicar para la visa una vez estando en Dinamarca, leí que es posible y que es lo mismo que hacerlo desde Buenos Aires. Ustedes tienen idea? que debería llevar o algún dato más?
Muchas gracias!
Hola Manuela!
Sabemos que se puede, conocimos gente de allá que lo hizo, pero no fuimos nosotros. Incluso tenemos entendido que el trámite tarda menos estando allá.
El trámite, según nos dijeron, es ir al Borgerservice (mismo lugar que habría que ir si sacas la Visa desde Argentina, para registrar la entrada y que te den el CPR) y pedir de hacer el trámite, y ellos te guían en todo.
Saludos!!
Hola!!! Perdón pero seguramente ya hayan preguntado mucho esto. Recién estos últimos días me planté la posibilidad de irme para Dinamarca y me surge la duda de si teniendo la ciudadanía española preciso cumplir con los requisitos del domicilio fijo, el CPR, etc. Muchas gracias!!!! Saludos.
Hola Lila!
El trámite para ciudadanos comunitarios es diferente que la Visa W&H. Es un pedido de residencia y tiene otras formalidades, pero también otros beneficios (mejores :P)
Te recomiendo que averigües directamente con la embajada porque no la tenemos muy clara. Cuando tengamos ciudadanía te preguntamos nosotros a vos jajaja
Saludos!
Hola Chicos! Antes que nada mil gracias por toda la información.
Tengo un familiar que se muda allá por la working visa y mi idea es irme para allá. El tema es que tengo 35 años y no poseo ciudadanía europea. Creen que es posible conseguir trabajo allí. Tengo más de 10 años de experiencia en branding, diseño gráfico, marketing pero no me molesta trabajar de lo que sea.
Desde ya un gran Saludos.
Gracias
Maru
Hola Maru!
De nada, gracias por escribirnos 😀
No quiero decirte algo que no es, ni tirarte super expectativas con algo que no sabemos. La verdad es que el límite de edad de la W&H es bajo para los argentinos, pero es lo que hay. Tu experiencia laboral seguramente te permita conseguir trabajo, pero estarías en negro y la verdad que no tengo idea como se manejaría el tema de hacer un pedido de residencia en ese caso.
Te recomiendo que averigues con alguien que ahora esté allá, quizás te puedan tirar una soga. La gente que conocimos nosotros allá que se quedó permanente y eran mayores de 30, tenían la ciudadanía.
Ojalá encuentres una vuelta y te salga!
Saludos! Tenenos al tanto si tenes más info por favor, quizás le sirva a otra persona
Buenísimo el post!! los datos boludos son lo más!
Tengo una serie de dudas:
Cito del texto: “(el DNI danés para inmigrantes que te da oficialmente el permiso para trabajar y/o moverte por la U.E. durante un año)” Realmente éste permiso te permite trabajar en cualquier parte de Europa?!?! Si es así, está genial.
En https://www.nyidanmark.dk/en-us/coming_to_dk/working_holiday/argentina.htm dice que uno no puede buscar trabajos permanentes. Saben que pasa si uno quiere conseguir un trabajo permanente y quedarse ahí por los siglos de los siglos?. Se puede hacer eso teniendo ésta visa o como habría que hacer? Conocen a alguien que lo haya hecho?
Desde ya millones de gracias!
Hola Davisito!
Claramente lo redacté mal y da a confusión, ahora lo corrijo. El permiso es para trabajar durante 9 meses en Dinamarca, pero te podes mover por UE durante los 12 meses, como gustes. Sólo se puede trabjar en Dinamarca, como puse al principio de todo «permiso de residencia de un año en Dinamarca (por lo tanto en la U.E.) y trabajo por 9 meses solo en dk».
Con respecto a lo del trabajo permanente, la verdad, depende de cada uno. Conocemos gente que consiguió laburo «estable», el empleador hizo una carta al Estado pidiendo que le extiendan la Visa a una de trabajo, y listo. Una burocracia ágil sin mucho papelerío y se quedaron a vivir, y a los no sé cuantos años de vivir en DK podes sacar la ciudadanía y Tag para todos y todas. El tema es conseguir un laburo fijo, que el empleador te tenga aprecio como para pedirte una extensión y que mantengas el empleo el tiempo suficiente como para sacar ciudadanía. Otro que conocemos tenía laburo fijo, y cuando tiro la onda de que le extiendan la Visa, el empleador dijo que no quería (vaya uno a saber porqué) y se volvió.
Gracias por el detalle para corregir!
Saludos!!
Muchisímas gracias por la rápida respuesta!!: Me parecía que lo de trabajar en otros países era un error de tipeo, pero por las dudas pregunto… uno nunca sabe.
Y lo del trabajo estable, era eso lo que quería saber, como funcionaban las cosas en cuanto a papelerío, lo demás ya queda en mis manos y en la suerte del destino.
Aprovecho para hacerte otra pregunta, (porque no me he levantado de la compu desde la anterior pregunta y sigo leyendo cosas): Dicen que hacen falta DKK 15000 y ticket de vuelta o fondos suficientes para demostrar que puedo comprarlo. Yo estoy medio apretado de fondos… cuanto exactamente es lo que piden para demostrar que puedo comprarlo? tiene que ser de vuelta a Argentina si o si, o podría comprar a otro lugar?. Cómo fue la experiencia de ustedes?
Gracias de nuevo!
Saludo!
Nosotros presentamos directamente el pasaje de ida y vuelta, porque salía más barato, y no tuvimos problemas. Lo de demostrar los fondos presentamos un comprobante del banco firmado por el encargado de la sucursal y listo. No hubo problema!
Hola felicitaciones por la página. Estoy con la visa en DK desde diciembre 2015, en principio les recomiendo a todos los q estén dudando en hacerlo o no….QUE VENGAN A DINAMARCA no conozco un argentino q no le haya ido bien en este país. Dicho esto, me gustaría saber si tienen info de cómo extender la WH en DK. Si es q existe la chance, cualquier info es útil. Un abrazo y gracias!
Bien tocayo!
Que bueno que te esté yendo bien! me alegro loco. Tenes dos opciones, o le pedis a tu empleador que haga una notita al Borgerservice pidiendo que extiendan tu estadía porque estás cumpliendo trabajo estable, o te la jugas de ir a pedirlo vos al Borger de caradura (que es una de las cosas que mejor funciona en el mundo nórdico jajaja). Tengo entendido que con cualquiera de las dos tenes chances que salga bien, aunque la de que lo pida tu empleador es más «serio». Pero como te digo, tengo un amigo que fue de caradura (con trabajo fijo) al Borger y se la extendieron 6 meses…
Espero que te sirva! abrazo
sebastian en mi caso no se danés y mi nivel de inglés es intermedio… segun el post me convendría ir de malavarista ya que no tendria muchas chances… conocés alguien que le haya ido bien sin saber bien bien ingles o danes?
Graciaaaaaaasssss
Hola Lucía!
A Flor, mi pareja con quien viajamos, le fue bien sin saber danés y poquito inglés. Es cuestión de suerte el tema laboral. No desesperes, en Dinamarca trabajo hay, algo se encuentra.
Saludos!
Hola! Quiero preguntar sobre el tema de demostrar los fondos, porque soy diseñador y laburo freelance y nunca saque el monotributo de colgado, de manera que para sacar una cuenta en un banco es imposible y para que me pongan de cotitular en algunos bancos me dijeron que no se podía por no tener recibo de sueldo, ni monotributo.
Se que para Australia se puede aplicar con una cuenta de alguna persona y una carta de esa persona diciendo que se compromete a hacerse cargo del dinero que se requiera en caso de ser necesario. Alguien sabe si eso sirve?
Gracias!
Hola Hernan!
Con una carta de escribano que testimonie tus fondos te los aprueban. Aunque creo que lo mejor es que agotes las opciones con el tema de ser cotitular de una cuenta de banco, probando en todos jaja Sobre todo porque en Dinamarca le confían bocha al sistema bancario y lo del escribano no se que tanto lo van a ver-y-reveer.
Saludos! suerte, y contanos como te fue para que si alguien más tiene esa duda, le sirva tu experiencia
Gracias! Apenas lo resuelvo lo comento.
Saludos!
Hola Hernan! yo toda mi vida trabajé de freelance y a la hora de viajar tuve los mismos inconvenientes que vos con el tema de las cuentas bancarias. Sin embargo en el Banco la Nación mi viejo pudo ponerme como cotitular sin problema alguno. Creería que en la mayoría de los bancos no te exigen nada para la cotitularidad, ya que después otro amigo hizo lo mismo en el HSBC.
Aún no he recibido una respuesta desde Dinamarca, pero esos mismos papeles fueron los que presenté en Suecia (que a mi parecer es mucho más estricto) para que me extendieran mi permanencia y no hubo ningún problema. Madame un e-mail si tenés alguna otra pregunta. Para mi fue un martirio el tema de los bancos, así que si puedo darte una mano, encantado. Mi email es: endycool@hotmail.com
Hola, quisiera saber si se puede conseguir trabajo sin la work and holiday visa (ya que para este año no hay mas vacantes y yo me voy en diciembre). Tengo entendido que se puede pedir un permiso de residencia.
Gracias!
Hola Paula.
Hasta donde sabía la Visa W&H de Dinamarca no tenía cupo máximo, debe ser algo nuevo.
El permiso de residencia que conozco tiene como requisito tener un trabajo en blanco en Dinamarca, por lo que se podía enganchar una vez estando en DK con la Visa, y después pedir residencia. Pero no a la inversa. Si hay alguna otra forma, desconozco.
Saludos!
Hola Paula,
Yo apliqué hace 2 semanas directamente en Dinamarca y no me dijeron nada de los cupos. Me siento un poco preocupado ahora que decís eso… Donde lo leíste? Otra solución es venirte como turista, buscar trabajos en negros o ver como ir llevando la cosa y aplicar desde acá cuando ya sea el año nuevo. Por lo que tengo entendido podes quedarte incluso mientras estas esperando la decisión… Eso es algo que tengo que preguntar… Pero estoy casi seguro.
Saludos!
WOhooo!!! ayer me llegó la carta que decía que me otorgaron la visa y estoy mas contento que perro con 2 colas!! Había comentado acá antes con ésta cuenta y con el seudónimo de «Davisito» y como fueron tan buena onda vuelvo a preguntar más cosas. También estoy en el proceso de armarme un post propio en mi web (aunque no es de viajes) para explicar bien como fue mi experiencia ya que yo apliqué directamente en Dinamarca y seguramente le sirva a muchos que no consiguen turno en Buenos Aires. De ahí que ando coleccionando info y preguntando lo más que pueda para no meter la pata.
Mi pregunta es respecto a si ésta visa me permite o no viajar dentro del área Schegen por el tiempo que yo quiera, o como funciona??. Una vez que tenga el CPR me puedo mover libremente por el tiempo que dure eso? En algunos posts leo que si es así y en otros dice que si bien se puede, sólo puedo hacer eso por 3 meses. Leí que ustedes pasaron una situación complicada con eso, por eso les pregunto.
Otra duda grande que tengo y quizás no puedan responder, pero les pregunto igual es cuando o cómo se demuestra que dejé el área Schegen? Yo ahora estoy como turista en Europa y voy a entrar a Dinamarca en tren. Si bien ahí miran el pasaporte no ponen ningún sello ni nada, por lo que no voy a tener una prueba en mi pasaporte de que estoy haciendo las cosas como Dios manda. Es decir, en mi pasaporte sólo figura la fecha en la que entré y va a seguir así hasta que me vaya. Tendré algún problema con eso?
Hola David!! Que bueno que te haya salido la Visa che! genial, y que bueno que hayas aplicado desde Dinamarca, mucha gente anda preguntando eso.
Te comento nuestra experiencia. Nosotros tuvimos problema porque estuvimos más de 3 meses dando vueltas ANTES de ir a Dinamarca a sacar nuestro CPR. Solo teniamos el mail impreso de que nos aprobaron la Visa y nada más. Entonces ese fue el «problema». Por estar más de 3 meses de turista en Shengen.
Una vez que sacas el CPR, pasas a ser ciudadano danes en todos sentidos durante el tiempo que dure la Visa (cuando te den el papel y el CPR vas a verlo :P). Al ser danes durante ese tiempo, sos ciudadano de la UE. Para que te des una idea, usamos la yellow card para entrar a museos y lugares históricos de todo Europa (los que permiten entrar a ciudadanos UE gratuitamente), incluyendo el Louvre.
Nosotros con el CPR cruzamos fronteras sin problema y nadie nos dijo nada.
Lo de la fecha de «entrada» y «salida» de Shengen te toman el sellado del pasaporte. Tenes la fecha de entrada por el pasaporte, pero también vas a tener tu carnet que dice cuando entra en vigencia tu Visa. Si te para algún policía seguramente te hagan preguntas (por lo compleja de la situación) pero no más que eso, porque vas a tener como demostrar tu «legalidad».
No conocimos a nadie que haya tenido problema viajando con el CPR danes por Europa, y eso que fuimos varios dando vueltas por todos lados jajaja
Abrazo, pasanos la Web así chusmeamos
Acá estoy de vuelta. Principalmente para dejar, con permiso de ustedes, el link a mi post donde explico cómo está resultando la experiencia de tramitar la visa directamente desde Dinamarca:
http://www.innerlightleaks.com/2016/11/15/como-tramitar-la-visa-working-holiday-desde-dinamarca/
Muchas gracias por las respuestas y seguramente voy a volver en unos días con más preguntas! Abrazo!
Genial David!
Todo suma, un abrazo che!
Buenos días!
Muchas gracias por compartir tanta información útil! Estuve leyendo comentarios y todos aportan algo más para tomar nota. Les cuento un poco mi situación (ya tengo tanta información en la cabeza que sólo sé que no sé nada…): Estoy en pareja con un chico Inglés, él vivió en Dinamarca un año y le gustó mucho, y habla Danés, yo estoy en BA y la idea es irnos juntos a Dinamarca ahora en Abril. Yo tengo turno para la WH ahora en enero… pero estoy con tantos miedos e incertidumbres que no sé qué hacer. Otra opción era aplicar a la de Irlanda… y ya se acercan las fechas para ambas y seguimos en veremos. Pasaje, seguro y todo ya lo tengo, solo me falta un empujón para decidirme por cuál ir. Me tiene muy preocupada el tema habitacional en Dinamarca… ya ví que trabajo hay, y el Inglés lo manejo bien, y aprenderé un poquito de Danés ahora en verano.. pero el bendito CPR/Departamento es mi pesadilla. Leo en todos lados que hay muchísimo scam para alquilar, los que parecen serios son carísimos y averigue en la pensión de Norrebro y te piden 3 meses mínimo de alquiler para registrar CPR.. pero tampoco hay muchas fotos del lugar ni nada y me gustaría ver a qué lugar estoy yendo. Alguna opinion sobre esto? ¿Es realmente tan terrible conseguir lugar allá? Ya estoy en todos los grupos de housing the CPH de Facebook y veo que hay montón de gente buscando lugar con CPR y es desalentador.
Gracias desde ya por el espacio y cualquier comentario/ayuda es más que bienvenido 🙂
Hola Lucila!!
Perdón por la demora en responder pero estuvimos a mil estas fechas, entre los finales y las fiestas.
El CPR es el cuco de la Visa de Dinamarca sin ninguna duda, pero en contrapartida tengo que reconocer que a todos los que conocí, consiguieron su CPR. El peor de los casos fue que tuvieron que hacer dos meses en Odense, registrarse, y después ir a Copenhague. Igualmente nada del otro mundo.
Con inglés vas a estar re bien, el 95% de la gente lo habla incluyendo niños y adultos mayores.
Con respecto a los miedos, los vas a tener siempre hasta el momento en que estas allá, tu primera tarde «al pedo»en DK buscando laburo o lugar donde vivir o lo que sea jaja ahí los miedos se transforman en energía para buscarle la vuelta a como salir adelante y lo haces. La sensación es gratificante.
Como nos contas que estas en grupos de CPH de facebook y demás solo nos resta aconsejarte que busques por fuera de Copenhague, hay ciudades muy bonitas, más tranquilas y que vas a conseguir CPR seguro. También si te interesa WOOFING que se intercambia hospedaje por trabajo, generalmente en el campo, y ahí casi seguro que también puedas registrar la dirección. Si después te mudas, no pasa naranja.
Saludos! Contanos como te fue, y nuevamente perdón por la demora
Hola. Sería interesante que nos contarás como hiciste para encontrar trabajo, que clase de trabajo era y más o menos cuánto pagaban. Después de estar con AIRBNB (se ha vuelto carísimo) cómo hicisteís para encontrar una habitación. El detalle de la experiencia puede resultar valioso. ¡Feliz año!
Hola María!
No entiendo si este mensaje es para nosotros o para alguien que haya firmado acá. Nuestra experiencia es la que relatamos en este post, al igual que en toda la página. El trabajo si bien era precario lo encontramos mediante un grupo de facebook de argentinos (en realidad lo encontró Flor), y luego me hizo el contacto para que los dos trabajemos ahí. Conocemos gente que consiguió el primer día llevando curriculums a restaurantes y otra gente que le costó bastante más con los CV, pero que consiguió haciendo amistades que le abrieron puertas.
El caso de AIRBNB nunca fue «barato», menos en DK donde todo es caro, pero lo importante de entrada es conseguir el CPR. Tengo entendido que hay hostels/pensiones que lo hacen hoy día, se hizo una especie de negocio con respecto a los CPR a diferencia de cuando fuimos nosotros, donde todo era nuevo. No tengo mayor información pero será cuestión de investigar.
Como dije antes a otro firmante, es buena idea no centrarse solo en Copenhague, hay ciudades muy lindas, con buena salida laboral y que están menos atestadas de gente. Si yo tuviese que volver ahora, iría a Odense, por ejemplo.
Hola! Con mi novio somos dos argentinos con WH en Australia, pensando en aplicar a la WH en DK, principalmente, porque queremos recorrer por mas de 90 dias Europa. jaja. En otros blogs, leí que una vez que dejas DK e ingresas en otro pais de la zona schengen, empiezan a correr tus 90 dias. Pero en este blog y en algunas de sus respuestas, lei que tramitando el CPR, podes estar todo el tiempo que quieras en el resto de Europa. (sin importar los 90 dias de turista).
Entendí mal?
De esta respuesta depende mi futuro! jajaj. Gracias!
Ufff! nos metes presión! jajaja
Pero sí, nosotros cada vez que nos pedían documentos mostrabamos el «DNI» que nos dieron en Dinamarca y no nos decían nada. Eso en cuanto a experiencia personal, ponele que incluso, en el Louvre nos dejaban entrar gratis presentando ese DNI danes porque nos consideraban «ciudadanos europeos», al menos hasta que finalice nuestro año.
Por otro lado, más «oficial» y menos experimental, es que en la página http://www.schengenvisainfo.com de Shengen explica que «If the person holds a residency permit from a Schengen member country, a valid Schengen Visa for short stays or long stays.» lo que, por lo tanto, estaría poniendo la Visa Working Holiday danesa por encima del acuerdo Shengen. Si lees el agreement de Shengen vas a encontrar lo mismo. No quita que haya chances que un policía hincha bolas haga preguntas de más.
Te recomiendo que le mandes un mail a la embajada o al borgerservice que vayas a ir en Dinamarca, para que te saquen la duda (me metiste presión con que tu futuro dependía de la respuesta y me puse serio (?) jajajaja).
Saludos, y cualquier cosa escriban de nuevo (incluso por si encuentran otra info que le sirva a otros que anden en la misma).
Saludos!!
Muchisimas gracias por tu respuesta!!! Voy a escribir a la Embajada de Dk por las dudas, pero desde ya muchas gracias!!! Saludos
Hola buenos días!!! Estoy pensando viajar por la visa, pero en los requisitos dice no viajar con familiares, y justamente me voy de luna de miel, asique para cuando llegue a Dinamarca para sacar la visa ya vamos a estar casados, eso será un problema? Todo el resto de los requisitos los cumplimos. Nuestra idea de igual modo es sacar la visa cada uno de manera independiente,
Hola Luciana! La verdad que ni idea, no conocí a nadie que haya ido a sacar la Visa siendo familia, pero no me imagino que hagan problema, creo que está orientado a que alguien no caiga con los hijos/as y demás. Pero la verdad que no conozco ningún caso como para decirte.
Cuando tengas novedades volvé a contarnos como te fue y que hiciste! quizás a alguno/a más le sirva
Saludos!!
Hola, estuve leyendo tu publicación y me encanto. Me gustaría saber si sabes algo respecto a si existe la posibilidad de renovar la visa por otro año más.
Ojala me puedas ayudar con algo.
Gracias!!!
Hola Mariajose!
No sé si por otro año, me parece que no, pero conocimos varios chicos y chicas que renovaron por 3 y 6 meses más. Hay que ir al borgerservice cuando queda poco para finalizar y te hacen una renovación.
Saludos!!
Muchas gracias por toda la informacio! Queria preguntar algo, soy de chile, y en la visa nuestra sale 6 meses de trabajo y 6 de vacaciones, eso es tan asi? o se puede trabajar mas de lo establecido? Gracias y saludos!
Hola Andres!
No tengo seguridad de como es con Chile, pero si conseguis un trabajo en blanco, te tenes que bancarizar y ahí te pueden ejercer un control desde el Estado. Igualmente estoy casi seguro que se puede pedir una extensión del permiso, en caso de tener un trabajo en blanco y que tu jefe haga una carta solicitando tu trabajo. Esto siempre hablando de trabajo en blanco… obviamente, que si no estas registrado, no hay control (no estoy haciendo apología de la ilegalidad eh jajaja)
Saludos!
Hola!!! Muy bueno el blog!!! Tengo pensado el año que viene o el próximo ir a probar suerte a Dinamarca. Como todos estoy llena de dudas. Primero quiero saber si teniendo la ciudadanía y pasaporte italiano cambia un poco el panorama para quedarse y conseguir trabajo. Otra cosa, voy a tener ya mas de 30 años, es un problema para encontrar trabajo? Y por ultimo; hay alguna temporada en particular para buscar trabajo? Muchas Gracias.
Hola Maga!
La Visa W&H es para menores de 30 (en el post pusimos «tengan menos de 30 años al momento de enviar la aplicación»), por lo que si haces el trámite con 29 y cumplís 30 después no hay problema. Pero si arrancas con 30 cumplidos, no vas a poder. Igualmente con el pasaporte italiano, tengo entendido, que podes quedarte el tiempo que desees y pedir el permiso laboral, pero es un trámite que no hicimos.
La mejor época es un mes antes de la primavera de ellos, que es cuando arman los planteles de la temporada alta. Y la edad no es un problema para el trabajo, laburo hay.
Ojalá te vaya todo bien! un beso
Hola recién llego a este post.. antes que nada queria felicitarlos y agradecerles porque esta muy bueno y me es muy útil!
Mi idea es irme a fin de año/ principio del año siguiente para allá con la visa working holiday.. creen que es una época conveniente a la hora de buscar un trabajo? y por otro lado, una vez que recibo la Visa me empiezan a contar los 12 meses o es a partir de que piso suelo Danés?
Muchas gracias!!
Hola Mariano!
Que bueno que quieras ir! no te vas a arrepentir, aunque no es una experiencia fácil ni regalada, es única.
Como ya comentamos a varios que nos escribieron más arriba, la mejor época es un mes antes de la primavera de ellos, que los negocios/hoteles/restaurants arman su plantel de temporada alta.
Y lo de la Visa, también ya lo respondimos en otros comentarios arriba, comienza desde la fecha que vos pongas en la solicitud. Te pide completar fecha de vuelo y llegada a DK, ESA es la fecha de inicio de tu Visa.
Saludos! que tengas buen viaje y lo disfrutes al mango
Perdón, lei algunos comentarios pero no todos, mala mia!
Muchas gracias!!!
Hola, Mariano! Estoy en la misma situación que vos, pensando en irme en enero, analizando si es la mejor epoca, pero es la unica que me queda.
Te dejo mi mail!
avilatian@gmail.com
Holaa, muchisimas gracias por toda la info…
pero te quisiera hacer una preguntita: teniendo la visa WH y el CPR con la yellow card, puedes viajar por el tiempo que dure la visa libremente por el resto de Europa (sin restricciones)?? o se te aplica la misma regla que cualquier turista en tratado de Schengen (90 días dentro de un periodo de 180)???
Muchas gracias!! 😀
Hola Valentina!
Te cuento, según el reglamento de UE (que está online en inglés para ser leído tranquilamente por cualquiera), dice que cualquier tratado nacional está por encima de la reglamentación Schengen. Al mismo tiempo, la Visa WH dice que el adjudicado es considerado ciudadano danés por el tiempo que dure la Visa… por lo tanto, nosotros siempre consideramos que podíamos viajar libremente por UE, y con ese argumento que te acabo de decir, nunca tuvimos problemas jajaja incluso, como contamos varias veces, pudimos acceder a los beneficios (entradas a museos gratuitas, descuentos, etc) que tienen los ciudadanos de la UE en los países miembro. Pero como siempre aclaramos, lo que contamos es en base a lo que nosotros vivimos en el 2014.
Espero haberte ayudado! Saludos
Hola, una consulta, tengo turno para mandar los papeles vía correo postal, las fotocopias de los recibos del banco, deben estar legalizados por escribano? Y el pasaje como lo envió? También debe ir legalizado? Debo imprimir el email donde figura mi código de reserva y ponerlo en el sobre?? Muchas gracias ojalá puedas ayudarme
Imagino que a esta altura ya lo tenes resuelto porque colgamos en responder los mensajes, disculpas.
Nuestro trámite no había sido por carta, sino que llevamos todo en mano, así que no hubiera sabido decirte.
Saludos!
Hola buenas me llamo alejandro soy ecuatoriano e vivido en londres 4 años ahora esty viviendo en madrid vine por un tiempo tengo la nacionalidad española y tengo pensado ir a vivir el año q biene a dinamarca podria decirme que ciudad es favorable pa vivir y trabajar y que papeles se necesita para trbajar alla necesito toda informacion.
Gracias por su tiempo que tenga buen dia.
Hola Alejandro,como estas?
El caso de la gente con nacionalidad europea es diferente que las working holidays, no se si te podré ayudar mucho con lo burocrático. Respecto a ciudades donde ir, obviamente Copenhague siendo la capital es la ciudad con más oferta laboral y más entretenimientos. Sin embargo a nosotros nos encantó Odense, es una ciudad con muchos menos habitantes pero con mucha vida y una gran calidad de vida que se observa con solo caminar las calles. Y si te gusta vivir cerca del mar, Sonderborg es ideal, y también nos encantó.
Saludos! que estés bien
Hola! Mi nombre es Joaquín y esta semana me decidí a probar suerte en Dinamarca jaja. Si bien soy Ingeniero, no me molestaría realizar otros trabajos, pero mi pregunta es, facilita el titulo la obtención de trabajos? y en caso de obtener un trabajo, es posible conseguir una extensión en el tiempo de residencia?
Acabo de decidirme, por lo que seguro me surgiran miles de dudas más con el tiempo, pero por ahora creo que esto sería lo más crítico.
Desde ya muchas gracias y saludos!