



Dentro de nuestro espacio dedicado a los Parques Nacionales, agregamos esta «guía» sobre los refugios de montaña de El Bolsón, que aunque no sea estrictamente un Parque, es la red de refugios de montaña más grande de Sudamérica y una forma de sumergirse en la naturaleza como sucede en un PN. Tampoco es una guía, pero quedaba bien ponerle así (?). Este escrito es del verano pandémico, enero 2021, y fue un buen destino para mantener la distancia social. Es la segunda vez que visitamos los Refugios, la primera fue en 2013 y puede leerse nuestra experiencia, complementario a esto, aquí: https://viajandodesurasur.com/2014/01/03/una-escapada-a-la-patagonia-parte-1/ (con unas fotos viejísimas en bajísima calidad jaja).
Cuando decimos que es la «red de refugios de montaña más grande de Sudamérica» nos referimos a que hay 13 refugios interconectados en el mismo sendero de montaña, por lo que un caminante puede ir de refugio en refugio me gusta la noche, me gusta el bochinche y pasar una noche/dos/tres/loquedé en uno, y luego caminar al siguiente. Así todos los días.